PlayUkulele.NET Logo
  • ES
    • Español
    • Português (Português)
    • Inglés (English)


Los Carabajal

Digo La Mazamorra

by Los Carabajal
Los Carabajal

Biografía:

Esta historia comienza cuando en 1967 AGUSTÍN CARABAJAL, hijo de Don Rosario Carabajal y de Doña María Luisa Paz, decide formar un grupo que lleve al folclore a todo Argentina, con un estilo propio sin alejarse de los parámetros tradicionales. Entonces junto a dos de sus hermanos y un sobrino decide formar el grupo al que llamo “LOS CARABAJAL”: AGUSTÍN, CARLOS, CUTI Y KALI. Desde allí comienzan a andar caminos. De esos tiempos recordamos la primera versión de “La Telesita” (compuesta por Agustín y Andrés Chazarreta).

Read more on Last.fm

Los Carabajal

Otras canciones:

  • Alma De Rezabaile
  • Amor De Las Trincheras
  • Anacleto Del Viento
  • Chacarera De Los Lagos
  • Chacarera Del Violin
  • Coplas Para Mi Hermano
  • Cuando Me Abandone El Alma
  • Dejame Que Me Vaya
  • Desde El Puente Carretero
  • Digo La Mazamorra
  • El Altigal
  • Embrujo De Mi Tierra
  • Entra A Mi Hogar
  • Entre A Mi Pago Sin Golpear
  • Entre La Infancia Y El Hombre
  • Garganta I' Fierro
  • Gato De Madrugada
  • Hermano Kakuy
  • La Mesa
  • La Noche De Mi Pago
  • La Pucha Con El Hombre
  • Lagrimas De Amor
  • Me Basta Con Eso
  • No Despierte Aun
  • Padre Del Carnaval
  • Perfume De Carnaval
  • Que Lejos Quedo Mi Pago

Comparte esta pestaña

           

¡Cuatro años de duro trabajo!

Este mes de mayo cumplimos cuatro años al aire. Seguimos trabajando en la difusión de este maravilloso instrumento, ¡gracias por participar en nuestra historia!

269 Artista   98 Música   167 Tablatura Tab
Intro:G

G Am G
La mazamorra sabes es el pan de los pobres
G Am G
y leche de las madres con los senos vacíos.
C G
Yo le beso las manos al inca Viracocha
G Am G
porque inventó el maíz y enseño su cultivo.


En una artesa viene para unir la familia
saludada por viejos festejada por niños.
Allá donde las cabras remontan el silencio
y el hambre es una nube con las alas de trigo.

A Bm A
Todo es hermoso en ella la mazorca madura
A Bm A
que desgranan en noches de vientos campesinos.
D A
El mortero y la moza con trenzas sobre el hombro
A Bm A
que entre los granos mezcla rubores y suspiros.


G D A
Si la quieres perfecta busca un cuenco de barro
G D A
y espesala con leves ademanes prolijos
A Bm A
del mecedor cortado de ramas de la higuera
A Bm A
que a la siesta da sombras, benteveos e higos.


Parte recitada:La Sim La La Sim La Sol Re LA

Y si quieres, agrégale una pizca de cenizas de jume,
esa planta que resume los desiertos salinos
y deja que la llama le transmita su fuerza
hasta que adquiera un tinte levemente ambarino.
Cuando la comes sientes que el pueblo te acompaña
a lo largo de valles, por recodos de ríos.
Cuando la comes, sientes que la tierra es tu madre
más que la anciana triste que espera en el camino
tu regreso del campo.
Es madre de tu madre y su rostro es una piedra
trabajada por siglos.


Hay ciudades que ignoran su gusto americano
y muchos que olvidaron su sabor argentino.
Pero ella será siempre lo que fue para el Inca
nodriza de los pobres en el páramo andino.

La noche que fusilen poetas y cantores
por haber traicionado, por haber corrompido
la música y el polen, los pájaros y el fuego
quizás a mí me salven estos versos que digo




Esta canción
en



 

 

 

 
Los Changos

Los Changos


Los Charros De Lumaco

Los Charros De L (...)


Los Chicanos

Los Chicanos


Los Chicharrines

Los Chicharrines


Los Chiches Del Vallenato

Los Chiches Del (...)


  • PlayUkulele NET
TOP100 Artistas HOT TOP100 Tablaturas HOT
Pagina principal Cuaderno de acordes Marcas de ukelele Enviar una nueva tablatura Sobre nosotros


Sugerencias?

 



Pagina principal Cuaderno de acordes Marcas de ukelele Enviar una nueva tablatura Sobre nosotros Terminos de uso Política de privacidad


DESCUBRE MÁS EN